6.9 C
Buenos Aires
sábado, mayo 18, 2024

Palestina y el juego de la manipulación

Opinion/IdeasPalestina y el juego de la manipulación

Palestina y el juego de la manipulación

La integración de Hamás en el sistema político palestino es un factor positivo y la mejor manera de garantizar el mantenimiento del cese el fuego, que ha respetado a pesar de las provocaciones constantes israelíes. Y no hay que ignorar que el uso del terrorismo de Hamás es la otra cara de la moneda del terrorismo de Estado que practica Israel.

Por Gema Martín Muñoz

No existe en la historia un conflicto más manipulado y tergiversado que el de Palestina. De nada sirve que todo el corpus jurídico internacional exponga con una claridad meridiana todas las violaciones que Israel ha cometido sobre unos territorios palestinos que no le pertenecen y un pueblo al que inflige una cantidad infinita de castigos, abusos y humillaciones. La alquimia de las palabras acaba por modificar los conceptos. La ocupación se ha ido convirtiendo en “territorios en disputa”, el cumplimiento de la ley por parte de Israel en “concesiones” o “gestos”, las colonias en “asentamientos” (incluso en “barrios judíos”), el muro en “valla de seguridad”. Y, por supuesto, el terrorismo es un término del que los palestinos tienen la exclusiva.

Esta manipulación del lenguaje ha ido transformando la visión del conflicto: los progresos hacia la paz dependen del comportamiento de los ocupados (la Autoridad Palestina) y no del ocupante (Israel), las presiones y exigencias recaen sobre la víctima y no sobre el verdugo, y los donantes internacionales pagan los costes de la ocupación sin desafiarla. Se dice “el desarrollo económico de los territorios palestinos es indispensable para asentar la paz en la región” (Banco Mundial), pero no se acompaña de la voluntad de atacar políticamente la causa que genera esa situación de crisis humanitaria, de manera que la ayuda internacional se ha convertido en la compañera de viaje de la ocupación. Es más, libera económicamente a Israel de su responsabilidad ante la ley internacional (que como fuerza ocupante tiene que asumir la asistencia a los ocupados), no exige nunca compensaciones a Israel por lo que destruye y una parte considerable de esa ayuda va a programas sobre la “reforma” y la “democracia”, creando la ficción entre los palestinos y la opinión internacional de que existe un proceso político en marcha para la construcción del Estado palestino, cuando en realidad no se está haciendo nada para evitar que ese Estado palestino sea un bantustán inviable donde de poco va a servir la democracia.

El último eslabón de esta cadena de inversiones de la realidad la está protagonizando la desaparición (por ahora política) de Ariel Sharon. Al que fue toda su vida un “hombre de guerra” (o más bien de crímenes de guerra) se lo califica de “hombre de paz”; a quien nunca reconoció jerarquía, leyes, normas, ni ética; al que nunca ha aceptado la más mínima idea de negociación con los palestinos, al artífice de la colonización judía en tierras palestinas, al hombre del apartheid y la limpieza étnica, al que ha hecho territorialmente inviable la existencia de un Estado palestino, el que ha cambiado la paz por el extremismo y la radicalización palestinas, ¡se le presupone un “legado” que hay que conservar! Consérvenlo, y Medio Oriente no verá nunca la paz ni la estabilidad.

El espejismo de las elecciones

La presentación de las elecciones palestinas está también sometida a esa dinámica de crear espejismos que ocultan la realidad. Se busca dar sensación de normalidad a una situación que es profundamente anómala porque se celebran sin ninguna perspectiva de que acabe la ocupación y porque dos tercios de la población palestina no tienen derecho al voto; y el tercio que lo tiene lo hace bajo ocupación militar (lo que interfiere en la libertad de movimientos de los votantes y en la de los candidatos para hacer su campaña). En Jerusalén Este Israel sólo ha permitido que voten 6.300 palestinos de los 110.000 que deberían hacerlo (esos “afortunados” han sido elegidos por sorteo), y todos los refugiados que no viven en los territorios vuelven a quedarse al margen del voto “nacional”.

Las elecciones se celebran para elegir un Consejo Legislativo y, en consecuencia, un nuevo gobierno que no tendrá ningún Estado que gobernar, sino mantener un esqueleto institucional que permita plantear que todo el proceso hacia la paz depende del comportamiento de los palestinos y no de Israel. Las elecciones crean la ilusión de que existe un proceso político que eventualmente llevará al Estado palestino y mientras exista esa ilusión Israel puede continuar con su política de apropiación de territorio para llegar a una “solución” que ningún líder palestino puede aceptar. Por ello, ha impuesto el unilateralismo y ha ignorado a cualquier interlocutor palestino. Primero, el problema era Arafat, pero Abu Mazen no ha corrido mejor suerte y en el futuro el pretexto será que Hamás está presente en las instituciones palestinas. Mientras tanto, se sigue con el muro que invade el territorio palestino, se intensifica la colonización de Cisjordania, la judeización de Jerusalén Este, e incluso se sitia a los núcleos de población palestina israelí levantando otros muros que la aíslan y le van haciendo imposible la subsistencia. Objetivo: apropiación de territorio cuando quede limpio de palestinos. Y todo ello con el beneplácito de EE UU y el conformismo de los europeos.

Para los palestinos las elecciones tienen otra lectura. Son una búsqueda desesperada de poner en orden su propia casa, acabar con el caos y reforzar su liderazgo político. Mientras la popularidad de Hamás ha crecido, la de la OLP (y su principal grupo, Al Fatah) ha descendido. Pero el propio Mahmud Abbas necesita a Hamás en el juego político para conseguir imponer el orden. El éxito de Hamás le debe mucho a Ariel Sharon (recomiendo el artículo de Bradley Burston, “Hamas ‘R’ Us” en Haaretz 19 de enero de 2006). Despreciando cualquier nivel de negociación con Mahmud Abbas, Sharon no ha hecho absolutamente nada para que ganase un mínimo crédito ante su población; por el contrario, ha invertido en la radicalización y la violencia. Pero tampoco nadie se ha interesado por supervisar el comportamiento honesto y democrático de los actores e instituciones palestinas que nacieron al calor de la comunidad internacional en el marco de Oslo.

La consecuencia es que la corrupción y la fragmentación clánica de Fatah, junto a su incapacidad por mejorar en algo la situación draconiana de ocupación, le pasan recibo hoy día. También hay que decir que la falta progresiva de perspectivas de un Estado palestino genera una dinámica viciosa: ha promovido las estrategias de supervivencia personales en busca de prebendas, desvíos de fondos y el “sálvese quien pueda” en las elites dirigentes palestinas. Así, Hamás se va a beneficiar, además de sus propios votantes, de muchos que ven en él una imagen de marca anticorrupción, lo cual es cierto, y del voto de castigo a Fatah. Ésa es la realidad, y ante la misma ¿qué posición habría que tomar?

Hamas, factor positivo

La integración de Hamás en el sistema político palestino es un factor positivo y la mejor manera de garantizar el mantenimiento del cese el fuego, que ha respetado a pesar de las provocaciones constantes israelíes. Y no hay que ignorar que el uso del terrorismo de Hamás es la otra cara de la moneda del terrorismo de Estado que practica Israel. En los últimos meses, su dirección en las municipalidades constata que Hamás ha apostado por el buen gobierno (lo que facilitaría mucho la gestión de la ayuda internacional) y el pragmatismo, dejando de lado, salvo en algún caso excepcional, la imposición de normas islámicas. Otro síntoma es que su discurso en la campaña electoral ha dejado de lado los aspectos más radicales de su carta constitucional con respecto a Israel. Y, además, su incorporación en el gobierno local y nacional es la mejor vía para marginar la vía militar, porque la realidad es que la Autoridad Palestina no tiene ninguna capacidad de desarmar a Hamás.

Frente a esta realidad, EE UU y la UE están manteniendo una posición carente de sentido (aceptar y facilitar su participación pero amenazando contra su éxito electoral) con el riesgo de no aprovechar un hecho inevitable que puede tener un impacto positivo, porque es claro el deseo de Hamás de obtener reconocimiento internacional. Cortar la interlocución con ellos, y no aceptar los resultados democráticos de las elecciones, les llevaría a perder la ocasión de condicionar y alentar una refundación de Hamás que fuese gradualmente dimitiendo de su estrategia militar y aceptando la negociación con Israel. Claro está que eso significaría también presionar con firmeza a Israel para que negocie. Quizá sea ése el verdadero problema que no quieren afrontar.

La fuente: la autora es profesora de Sociología del Mundo Árabe e Islámico de la Universidad Autónoma de Madrid. Su artículo se reproduce por gentileza de la Agencia de Información Solidaria (AIS).

 

Más

I’m losing patience with my neighbours, Mr Bush

I'm losing patience with my...

La mejor defensa contra el terrorismo es la Justicia

Estados Unidos tiene el derecho, tal vez la obligación, de destruir a los gusanos de la gran manzana. Y las democracias más desarrolladas de Occidente los acompañarán en la misión. Pero ¿contra quién se librará la guerra? ¿Afganistán, los palestinos, Arabia Saudita, Irak, tal vez Libia? ¿Alguien puede creer seriamente que bombardeando a destajo los presuntos nidos de los terroristas se terminará con el terrorismo? ¿La guerra contra nadie concluirá en una guerra contra todos? Escribe Ricardo López Dusil.

Costa de Marfil, el Irak francés

Mientras por aquí todos siguen ocupados en denunciar lo malo que es el señor Bush y el imperialismo norteamericano reflejado en la guerra de Irak, Francia continúa haciendo de las suyas en África. Algunos verán que esta comparación es exagerada, pero deberíamos preguntarnos si no reaccionamos con un racismo inconsciente: lo que les pase a los negros no es tan importante. Los problemas de África se presentan eternos y de difícil solución, pero en realidad muchos de ellos son más sencillos de lo que parecen -igual de sencillos de explicar y entender que la guerra por el petróleo en Irak-. En África también hay países del primer mundo que invaden y aniquilan por razones "humanitarias", en África también hay ciudades de millones de personas y países que, si los dejaran, serían igual de ricos y prósperos que los del primer mundo. La diferencia es que en la gran mayoría de los países africanos el sistema colonial que los arrasó durante más de medio siglo -algunos más de cien años- continúa existiendo. Escribe Jozé Bape.

El difícil camino hacia la paz en la República Democrática del Congo

Después de más de un año de la muerte del presidente congoleño de facto Laurent Kabila, la guerra civil, iniciada en la República Democrática del Congo (RDC) en 1997 y que provocó la caída del dictador Mobutu Sese Seko, no parece encontrar aún una salida a través de la negociación política. Las nuevas autoridades instaladas en Kinshasa, encabezadas por el hijo del presidente asesinado, Joseph Kabila, imprimieron un cambio en la política oficial, aunque aún es imposible aventurar cómo y cuándo finalizará este conflicto que ya lleva casi cinco años y más de 2.000.000 de desplazados. Escribe Sergio Galiana.

¿Quién envidia a Abu Mazen?

Nadie puede negar que lo que ha sucedido se acerca al milagro: la clara transición de la era Arafat a la era de sus sucesores y unas elecciones justas celebradas bajo una estricta supervisión internacional. Y, lo más importante, la democracia no ha sido impuesta desde afuera, al antojo de un presidente extranjero, sino cultivada desde dentro. Y no bajo unas condiciones normales, sino bajo una brutal ocupación. Escribe Uri Avnery.

La histórica convivencia entre judíos y musulmanes

¿Fue sólo casualidad o mero pragmatismo el hecho de que un califa corbobés como Abderrahmán III tuviese en la figura del judío Hasday Ibn Shaprut a su mejor ministro y médico, y que otros judíos se convirtieran en los visires más poderosos de Granada? ¿Fue resultado del azar el hecho de que viajeros judíos como Benjamín de Tudela o Jacobo de Ancona recorrieran casi todo el mundo musulmán durante los siglos XII y XIII sin salvoconductos y sin ningún tipo de trabas o cuestionamientos? Los ejemplos de la convivencia entre judíos y musulmanes en Al-Andalus/Sefarad abruman por su número y hablan a las claras de que judíos y musulmanes eran parte activa e integrada de una sociedad pluralista y mestiza basada en la creencia de que unos y otros eran hijos del mismo padre. La Historia aporta la esperanza que hoy no ofrece la política. Escribe Ricardo Elía.