5.7 C
Buenos Aires
martes, mayo 14, 2024

Cuando el séptimo arte se les fue de las manos a los ayatollah

CulturaCuando el séptimo arte se les fue de las manos a los ayatollah

EL SINGULAR FENOMENO DEL CINE IRANI

Cuando el séptimo arte se les fue de las manos a los ayatollah La llegada del ayatollah Khomeini al poder, hace 21 años, produjo un vuelco extraño en el cine nacional, que pasó a ser bendecido y purificado por el gobierno. Khomeini conocía el poder de la difusión y pretendió inventar un cine islámico con el que hacer proselitismo. Quería confiscar la imagen y desarrolló su industria; pero el plan se le fue de la manos y hoy es una de las herramientas más despiadada de crítica al sistema. Por Mamad Haghighat

El cine cambió la visión del mundo de Moshen Majmalbaf. En la imagen, el director iraní con su hija menor.

La república islámica dio carta de ciudadanía al cine con fines de propaganda, pero, al imponer una visión personal de la realidad, una generación de cineastas ofrece al mundo una imagen diferente de Irán. En Irán el cine conquistó su legitimidad (a juicio de los creyentes) con la revolución de febrero de 1979. Antes de esa profunda transformación política, consecuencia del descontento popular frente el régimen del sha y que desembocó en una “república islámica” bajo la égida del ayatollah Rujollah Khomeini, el clero siempre había estigmatizado el séptimo arte. El cine apareció en Irán a comienzos del siglo XX. Desde la apertura de las primeras salas en Teherán, en 1904, los religiosos manifestaron su oposición. Varias salas fueron incendiadas con consecuencias a veces dramáticas: en agosto de 1978, en Abadán, 400 personas perecieron en el Rex. La sala de cine, símbolo del Occidente ateo y lugar de reunión popular que competía con la mezquita, era vista por los mollahs como una amenaza directa contra su autoridad. Además, el cine aparecía como blasfemo, pues mostraba imágenes de mujeres sin velo y, más tarde, escenas de baile con acompañamiento musical. Los creyentes fanáticos no podían admitir la representación iconográfica del ser humano: sólo Dios es el Creador y el que da forma a los seres vivos. Toda representación figurativa está ausente de la ornamentación de las mezquitas, sobre todo en Irán. Sin tradición de expresión artística visual (con excepción de las miniaturas de los siglos XIV y XV), las representaciones “imaginativas” pertenecían a los escritores, fundamentalmente a los poetas. Si bien el séptimo arte produjo, entre 1930 y 1979, unas 1.100 películas de ficción proyectadas en 420 salas, lo cierto es que no tenía la más mínima legitimidad a juicio de los ayatollahs. Los hijos de las familias más estrictas sufrían incluso castigos corporales si iban al cine. Confiscar la imagen Ahora bien, con la llegada de Khomeini al poder se produjo un vuelco muy extraño. De la noche a la mañana, el cine pasó a interesar a todo el mundo, incluso a los religiosos. El nuevo régimen decidió que necesitaba un control muy fuerte sobre la sociedad y se lo apropió, confiscó la imagen. La propia representación del poder se hizo omnipresente en la televisión, periódicos, carteles o cines. El séptimo arte, bendito y purificado de ese modo, fue legitimado. En cambio, el cine extranjero, contrario a los valores islámicos, fue prohibido. La producción iraní pasó así a reinar sin rival en el territorio nacional. Desde su exilio en Francia, el ayatollah Khomeini había cobrado conciencia del papel de la imagen como instrumento eficaz de propaganda política. A su regreso a Teherán, descubrió en la televisión el filme de Dariush Mehrjui, “La vaca” (1969). En esa película, de un cierto realismo, el realizador evoca la vida difícil de unos campesinos modestos en un pueblo aislado, donde uno de ellos se identifica, tras la muerte del animal, con la vaca que era su único bien. Esta ficción inspiró al jefe religioso un discurso acerca del papel pedagógico del cine. Desde el primer año de la revolución, todos los órganos del Estado se pusieron al servicio de ese arte a fin de crear un “cine islámico”, que debía ir por “buen camino”. Paralelamente, otro cine, que se situaba en la tradición de las películas de calidad anteriores a 1979, nació dolorosamente. En razón de una censura implacable, algunos cineastas crearon un lenguaje que eludía los tabúes y se inspiraba en la realidad cotidiana y en la poesía persa. Lograron imponerse gracias a su frescura y enfoque inocente. Kiarostami, el pionero La cabeza visible de este nuevo cine, Abbas Kiarostami, uno de los fundadores del departamento de cine del Instituto de Desarrollo Intelectual de los Niños y Jóvenes Adultos, creado en 1969, se opuso con la cámara a los preceptos cinematográficos de Khomeini. En el momento en que Irán e Irak se preparaban para una guerra particularmente cruenta (1980-1988), el nuevo régimen, tras pocos meses de una democracia incipiente, se endureció. A fines de 1979, en este contexto sombrío, Abbas Kiarostami rodó “Alternativa 1, Alternativa 2”, alegato contra la delación. En el filme, se valió de testimonios de personas de diversas clases sociales, incluidos unos religiosos que evidenciaban su incompetencia. Un panfleto tan directo y eficaz, que fue prohibido de inmediato y aún no ha sido autorizada su proyección. Pero Kiarostami, que se declara realizador laico, había puesto en marcha una maquinaria temible para el régimen. En sus películas criticó el control de los mollahs sobre la sociedad. Arremetió contra el lavado de cerebro de los niños en “Mashgh-e Shab” (Deberes, 1990). Luego, con “Ta’m e guilass” (El sabor de la cereza,1997), abordó el suicidio, contrario a la ley islámica, cuyas causas hay que buscarlas en Irán en una cierta desesperanza de la población frente a una sociedad bloqueada. Y aludió a la improbabilidad del Más Allá en “Bad ma ra khabad bord” (El viento nos llevará,1999). No es el único realizador que se interrogó sobre la sociedad iraní. Bahram Beyzai, en “Bashu” (1987), denunció las terribles consecuencias de la guerra santa contra Irak, al igual que Mohsen Majmalbaf en “Arousi-ye Khouban” (La boda de los bendecidos,1989). Amir Naderi evocó la actitud de las autoridades frente a los desaparecidos, al comienzo del conflicto. Presentó una lectura diferente de la cuestión en “La Recherche 2”, película que nunca pudo estrenarse. Ese realizador fue el primero desde la revolución en dar papeles principales a los niños en “Davandeh” (El corredor,1985). Desde entonces se convirtieron en los “actores” fetiches de este cine. Hay motivos para esto, pues en Irán se registra una notable explosión demográfica. En veinte años, la población casi se ha duplicado y cerca de la mitad de los iraníes tiene menos de 20 años. Los realizadores parten del adagio que asegura que “la verdad sale de boca de los niños” para abordar la realidad a través de sus ojos. De ser un cine de ensueño inspirado en parte en las series B egipcias o indias, el cine iraní se ha lanzado por un camino que se halla entre el “neorrealismo italiano” y la “nueva ola francesa”. Hace tabla rasa de los tabúes y dice lo que no anda bien en Irán. Y lo que es peor, en opinión de los mollahs, seduce a los fanáticos del régimen. El caso más espectacular fue el de Mohsen Majmalbaf. Producto de los movimientos opositores que marcaron el final del reinado del sha, fue liberado al triunfar la revolución de 1979, tras cuatro años de prisión. Se comprometió a fondo con el nuevo régimen y dirigió el Centro artístico islamista del teatro, un organismo de propaganda, hasta que decidió dedicarse al cine. Majmalbaf, que gozaba de la confianza total de las autoridades, rodó “Dastforoush” (El buhonero, 1987). En él criticaba el régimen denunciando las “mentiras de la mezquita”. Fue interpelado por los periodistas: “Majmalbaf, ¿en qué te has convertido? ¿Te has apartado de la línea?”. Respondió: “Descubrí el cine y eso cambió mi visión del mundo.” Durante una estancia en Europa, Les Ailes du Désir (Las alas del deseo) de Wim Wenders lo impresionó hasta tal punto que, de regreso a Irán, pronunció palabras blasfemas. “Si Dios envía un nuevo profeta, será Wim Wenders”, declaró. Además, rodó una película que contradice algunos dogmas de la nueva sociedad. “Nobat e Asheghi” (Tiempo de amor, 1990) muestra la relación de una mujer casada con su amante. Contra todas las expectativas, esa película fue exhibida en el Festival de Teherán y atrajo a muchos espectadores a las pocas proyecciones autorizadas. Este episodio costó el cargo al entonces ministro de Cultura y hoy presidente del país, Mohamed Khatamí. Petróleo, alfombras y también películas 1990 marcó una nueva etapa. Occidente descubrió con sorpresa, en los festivales, otra imagen de Irán. Su cine habla de cosas sencillas: la amistad, la tolerancia, la solidaridad. Y así se inició el período de las distinciones y los honores. “Antes Irán exportaba petróleo, alfombras y pistachos. Ahora hay que añadir películas. Irán exporta su cultura, y eso es bueno”, declaró Kiarostami, quien en 1997 obtuvo la Palma de Oro en Cannes por “El sabor de la cereza”. En 2000, una vez más en Cannes, el cine iraní fue galardonado con tres recompensas: una otorgada a la hija de Majmalbaf, Samira, de 20 años, la laureada más joven de la historia de ese festival, por “Takhté Siah” (La pizarra) y la Cámara de Oro a Bahman Ghobadi Zamani Barayé Masti Asbha (Estación para la embriaguez de los caballos, 2000) y a Hassan Yektapanah (Djomeh). En Irán existe hoy una auténtica cantera. Unos veinte cineastas de talento, como Kiarostami, Majmalbaf, Jalili, Mehrjui, Beyzai, Forozesh, Naderi y Panahi, realizan el 15% de las sesenta películas que produce anualmente el país y aprovechan las divergencias entre los distintos organismos estatales para ganarse un espacio de libertad. Por primera vez, una ficción, “El círculo”, presentada en el Festival de Venecia 2000, donde ganó el León de Oro, abordó el tema de la prostitución, totalmente tabú hasta ese momento en la República Islámica. Esta película excepcional de Jafar Panahi, de 40 años (agraciado ya con la Cámara de Oro, en Cannes 1995, por “Badkonake sefid”, El globo blanco), fue realizada sin presentar el guión a la censura. Dicha voluntad de ir siempre más lejos existe también entre los escritores y los periodistas, algunos de los cuales fueron asesinados o encarcelados en 1999. Con dificultades, las realizadoras han conquistado también su lugar detrás de la cámara para hablar de la condición femenina: así, Rajshan Banni-Etemad, Tahminé Milani y otras diez más se afirman en esta sociedad “macho-islamista”. Irán ha adoptado esta imagen contemporánea que es la imagen cinematográfica. Documental o de ficción, la imagen se ha liberado y forma parte de la vida cotidiana de la población y todos caen bajo su hechizo. La fuente: el autor es crítico e historiador del cine iraní, autor de Histoire du cinéma iranien en colaboración con Frédéric Sabouraud. La nota fue publicada en El Correo de la Unesco (www.unesco.org/courrier/index.htm).

Más

La historia del arte perdida en Irak

Los saqueadores de piezas arqueológicas de Irak han borrando la historia de la región en su incansable búsqueda de sellos cilíndricos, esculturas o tabletas cuneiformes que puedan vender a los comerciantes ilegales por unos pocos dólares. Se calcula que más de 15.000 objetos invaluables se perdieron. Muchos salieron de Irak y fueron puestos a la venta. Escribe Joanne Farchakh Bajjaly.

Eacute;coutons la «nouvelle conscience islamique»

Écoutons la «nouvelle conscience islamique»...

El mago que engañó a las tropas de Rommel en Egipto

La industria cinematográfica norteamericana tiene previsto rescatar del olvido la increíble historia de un mago británico que usó sus artes de ilusionista para distraer a las fuerzas nazis durante la Segunda Guerra Mundial. El ilusionista, destinado en Egipto, logró hacer "desaparecer" el canal de Suez y Alejandría a los ojos de los bombarderos nazis.

Un cineasta llegado del horror

Amos Gitai presenta en Barcelona 'News from house', el documental que cierra su trilogía sobre la historia de una casa de Jerusalén. Muchos de sus documentales incomodaron a los poderes públicos por su tono crítico, y, en la década de 1980, se vio obligado a exiliarse a París tras dirigir Yoman Sade (Diario de campaña). De regreso en Israel continuó con su labor de intentar demostrar que hay "espacios" en los que es posible "el trabajo conjunto" y la coexistencia entre israelíes y palestinos. Escribe Teresa Cendrós.

Une collection sort de l’oubli

Une collection sort de l'oubli...

Reabren mezquitas de la época otomana en Egipto

Después de tres años de trabajo, el Ministerio de Cultura egipcio reabrió al público seis mezquitas de la época de los mamelucos y del imperio otomano.