15.2 C
Buenos Aires
jueves, mayo 2, 2024

La Intifada de los adolescentes israelíes

PolíticaLa Intifada de los adolescentes israelíes

La Intifada de los adolescentes israelíes Aunque ellos no tiran piedras, comparten con los jóvenes palestinos una dosis potencialmente peligrosa de odio y resentimiento. Al punto de que más de la mitad de los estudiantes judíos están de acuerdo en recortar los derechos fundamentales de los árabes israelíes, es decir, del 20 por ciento de la población. Un estudio del Ministerio de Educación de Israel aporta datos inquietantes.

Por Ricardo López Dusil

Razones para limitar los derechos de los árabes israelíes

Porque Israel no es su país, 35%

Porque son un peligro para el Estado, 26%

Por los últimos acontecimientos, 11%

Porque son unos traidores, 6,5%

Porque nos odian, 4,8%

Porque exigen demasiado, 2%

Porque no son seres humanos, 1,8%

Ellos no tiran piedras (tal vez no tengan necesidad de hacerlo), pero comparten el odio de los adolescentes palestinos. Un odio que no podrá resolverse, de la noche a la mañana, mediante acuerdos o tratados. No hay cumbre que los reconcilie. Los sentimientos de los adolescentes israelíes, expresados recientemente en una encuesta organizada por el Ministerio de Educación israelí, concluyen en que si los pasos hacia la paz son dolorosos, una tarea posterior de enormes dificultades los espera: la recuperación de la confianza perdida. Israel es, desde el punto de vista poblacional, un puzzle de complejísimo ensamblaje, en el que coexisten, no siempre en armonía, sefaradíes y ashkenazis, laicos y religiosos, nacionalistas de derecha y pacifistas de izquierda. Y también un nutrido número de árabes israelíes. Son aquellos que en 1948, con la creación del Estado de Israel aceptaron permanecer en el nuevo país y adoptar su nacionalidad. Durante cincuenta años ellos y sus descendientes padecieron el estigma de ser considerados traidores por los palestinos y observados con recelo por el resto de los israelíes. Tal vez en el futuro se conviertan en el nexo natural entre ambas partes. Pero para eso falta mucho. Según los resultados de un trabajo que el Ministerio de Educación encargó al Instituto Geocartografía, el 52 por ciento de los estudiantes judíos de nivel medio dice estar de acuerdo con que se limiten los derechos fundamentales de los ciudadanos israelíes de origen árabe y el 26 por ciento de ellos considera que los árabes de Israel ponen en peligro la seguridad nacional. Si por ellos fuera, el Estado de Israel debería prescindir nada menos que de la quinta parte de su población. Un verdadero pogrom. Para Shlomit Amijai, directora general del Ministerio de Educación, “los resultados son consecuencia de la tensa situación que se vive desde estos últimos meses”, y acepta que es necesario establecer un programa educativo adecuado para reducir el porcentaje de alumnos que ven en los árabes un peligro a su seguridad y que por ello auspician sanciones colectivas. “Hay que reforzar la idea de la convivencia y la igualdad de derechos”, sostiene Amijai. No es su país Respecto de las razones por las cuales los jóvenes israelíes sostienen que deben limitarse los derechos de los árabes, el estudio revela los siguientes datos: – El 35 por ciento, porque “Israel es el Estado judío y no es su país”. – El 26 por ciento, porque “los árabes representan un peligro para la seguridad del Estado”. – El 11 por ciento, “por los últimos acontecimientos de violencia”. – El 6,5 por ciento, porque “no son leales a Israel, sino unos traidores”. – El 4,8 por ciento, porque “ellos nos odian a nosotros”. – El 2 por ciento, porque “ellos exigen y obtienen demasiado”. – El 1,8 por ciento, porque “no son seres humanos”. Los encuestadores señalaron que estos datos marcan un gran cambio en la opinión del alumnado israelí, ya que en un estudio similar efectuado hace un año el 58% de los jóvenes judíos estaba de acuerdo en una completa igualdad. La fuente: el autor es el director periodístico de El Corresponsal (www.elcorresponsal.com).

Más

La nueva política exterior africana

La situación del continente africano nos muestra que más del 40% de los 659 millones de habitantes vive debajo de la línea de pobreza, es decir, con menos de 1 dólar diario. Más de 140 millones de jóvenes son analfabetos, siendo Africa la única región donde el número de niños que no van a la escuela se acrecienta día a día. La expectativa de vida es la más baja a nivel mundial (54 años) y continuará descendiendo debido a la epidemia de Sida. Este sombrío panorama obliga a transitar nuevos caminos. En esos esfuerzos se inscribe un mecanismo innovador de la nueva política exterior del continente: el Nepad. Escribe María Virginia Yapur.

Quiet, or I’ll call democracy

Iraqi women were long the most liberated in the Middle East. Occupation has confined them to their homes. By Haifa Zangana.

“Yo no como palestinos en el desayuno”

La última entrevista concedida por Sharon antes de las elecciones revela ideas claves sobre cómo prevé conducir sus relaciones con los palestinos.

El nuevo apartheid en Sudáfrica

Enfrentados a un país donde 8 millones de personas no tienen hogar y casi 5 millones son seropositivos, algunos tratan de pintar la desigualdad que se profundiza como un inevitable legado del apartheid racista. En realidad, es el resultado directo de un programa económico de "reestructuración" llevado a cabo por el actual gobierno, y nutrido por el Banco Mundial y el FMI. Cuando el ANC llegó al poder, se ejerció una enorme presión sobre el partido para que comprobara que podía gobernar con "políticas macroeconómicas sólidas". Si Mandela intentaba una auténtica redistribución de la riqueza, los mercados internacionales responderían. Muchos en el partido temieron que un derrumbe económico en Sudáfrica se usaría como una acusación contra el mandato negro en sí. Así que, en vez de su política de "crecimiento a través de la redistribución", el ANC adoptó el programa económico que agradara a los inversionistas extranjeros. Escribe Naomi Klein.

Irán y el conflicto de Medio Oriente

Las relaciones entre Irán e Israel y la posición iraní con respecto al conflicto palestino-israelí han sido objeto de numerosas controversias e interpretaciones. A partir de 1979, el gobierno surgido de la Revolución Islámica tomó la causa palestina como una de sus banderas políticas por excelencia, dejando de lado el comportamiento ambiguo que el Sha Reza Pahlevi había demostrado a lo largo de su mandato. Durante los últimos veinte años el discurso iraní ha sido el de apoyo al establecimiento del Estado Palestino en los territorios ocupados por Israel, a quien nunca se ha reconocido como Estado.

Irak: la nación rehén

La política norteamericana hacia Irak está experimentando cambios abruptos. Es obvio que la Casa Blanca quiere terminar con 11 años de contención del régimen y ahora se apresta al derrocamiento de Saddam Hussein. Pero contrariamente a lo que se supone, la situación en su conjunto, la agenda oculta, es bien comprendida por la gente corriente. No debemos olvidar la admisión brutalmente franca de Henry Kissinger de que "el petróleo es demasiado importante para dejarlo en manos de los árabes". Por ahora, el padecimiento de la población civil es sólo un "daño colateral", pero ¿durante cuánto tiempo más podrán los gobiernos seguir justificando políticas que castigan al pueblo iraquí por algo que no ha hecho? Escriben Hans von Sponeck y Denis Halliday, coordinadores de derechos humanos de la ONU en Irak.