12.5 C
Buenos Aires
domingo, mayo 19, 2024

Mathew Lukwiya, médico ugandés: un héroe víctima del Ebola

CienciaMathew Lukwiya, médico ugandés: un héroe víctima del Ebola

Mathew Lukwiya, médico ugandés: un héroe víctima del Ebola

Por Javier Espinosa

Pudo vivir holgadamente firmando recetas en un consultorio del primer mundo o dirigir la política sanitaria ugandesa desde un despacho en Kampala, pero el doctor Mathew Lukwiya supo desde el primer momento que aquello no era lo suyo.

Podría haber trabajado en cualquier sitio, pero decidió regresar a su provincia natal, una región sacudida durante los últimos años por decenas de epidemias. No logró sobrevivir a la más peligrosa de todas. El virus del Ebola se lo llevó el 5 de diciembre último.

La tragedia de Mathew guarda muchas similitudes con la de Lucille Corti, la doctora italiana que se hizo cargo a principios de los 60 del hospital de Santa María de Lacor, en Gulu, y que murió de Sida en 1996 después de haber trabajado durante años por erradicarlo.

En la película que cuenta la vida de Corti aparece un joven de 28 años llamado Mathew Lukwiya que solicita ingresar en el centro sanitario. La propia Corti le sugiere pensarlo mejor. “¿Podría soportar la vida en Gulu, atenazado por la pobreza y la guerra?”, le preguntó.

El verdadero Luykwiya aguantó el conflicto bélico, la pobreza, el abandono de Gulu y permaneció en el Hospital de Santa María hasta su muerte.

Las primeras víctimas del mortal virus comenzaron a afluir a Santa María de Lacor -un recinto auspiciado por religiosos Combonianos de Italia y España- a mediados de septiembre del 2000. “Nadie sabía lo que era. Morían vomitando sangre. Por supuesto, no se adoptaba ninguna precaución, sobre todo porque no teníamos guantes, ni botas, ni nada”, explicaba el misionero Victorio Marzoca.

Fue precisamente el doctor Lukwiya quien alertó sobre el extraño parecido de los síntomas registrados por los enfermos de Ebola.

Lukwiya -máximo responsable del centro sanitario tras la muerte de Lucille- se encontraba en Kampala, la capital ugandesa, pero regresó de inmediato a Gulu al multiplicarse los casos. Las autoridades no admitieron que se trataba de Ebola hasta el 13 de octubre.

Eran días en los que cientos de personas se hacinaban a las puertas del hospital. Lukwiya consiguió organizar a su equipo al borde del pánico. Tres enfermeras murieron en las primeras semanas y el resto amenazó con abandonar el centro. Agotado por semanas de trabajo ininterrumpido, el doctor olvidó las precauciones cuando ayudó a una de ellas que había caído enferma. Una semana después, se confirmaba su contagio.

Su periplo había sido modélico. Había nacido en 1957 en Kitgum, en la provincia de Gulu. En 1976 se marchó a Kampala para estudiar medicina, pero Lukwiya retornó a Gulu para incorporarse al personal del Hospital de Santa María de Lacor.

Fue el primero de sus tres regresos. El segundo tuvo lugar en los 90, después de una temporada haciendo un master en la Universidad de Liverpool. El tercero, hace sólo unos meses, desde la capital ugandesa, donde se estaba especializando en Salud Pública, acabó con su vida.

La muerte de Lukwiya no ha pasado inadvertida. El Papa ha expresado sus condolencias, Italia ha ofrecido 10 becas anuales para jóvenes doctores ugandeses, el Centro de Prevención de Enfermedades Infecciosas de Atlanta (CDC) ha instituido dos premios anuales con su nombre y todo apunta a que la epidemia ha terminado.

Mathew Lukwiya, médico ugandés, nació en Kitgum en 1957 y falleció en Gulu el 5 de diciembre del 2000.

La fuente: el autor es periodista del diario español El Mundo (www.elmundo.es)

Más

¿Fueron los africanos los primeros colonizadores de América?

Descubrimientos hechos en Brasil podrían demostrar que fueron los africanos los primeros que pusieron pie en América del Sur. La hipótesis, que revoluciona el mundo de la ciencia, sugiere que una corriente inmigratoria procedente del continente negro vivió en América antes aún que los propios indígenas de la región, lo que contradice las teorías que aseguran que fueron los asiáticos los primeros en llegar al Nuevo Mundo.

El Camino de los Baobabs está en peligro

El sendero bordeado por esos árboles extraños, para muchos conocidos por El Principito de Saint Exupéry, es un importante atractivo turístico para quienes visitan Madagascar. Sin embargo, hoy los baobabs están en riesgo por los efectos nocivos que pueden causarles las aguas residuales provenientes de una empresa azucarera de la región.

La Intifada del ciberespacio

Los enfrentamientos palestino-israelíes se libran en varios frentes, inclusive en el complejo mundo de las computadoras. Los recientes sabotajes perpetrados por hackers de ambos bandos han estimulado preguntas inquietantes: ¿Se trata del comienzo de la Primera Ciber-guerra Mundial o, simplemente, de un juego de niños, más o menos solitario, más o menos dañino, de la era de Internet?

Un árbol que sólo vive en Marruecos

Víctima durante años de la tala indiscriminada y de la falta de cuidado, la "argana espinoza" es una especie con múltiples virtudes y que tiene gran valor tanto para el ecosistema como para la economía regional. Actualmente, está en marcha un programa para proteger este árbol que ha sido declarado patrimonio de interés por la Unesco y que no se ha logrado desarrollar en ningún lugar del mundo que no sea el suelo marroquí. Escribe Khadija Alaoui.

El hallazgo de fósiles en Etiopía modifica sustancialmente el conocimiento sobre la historia natural africana

Un equipo de investigadores de las universidades estadounidenses y etíopes anunciaron el descubrimiento de nuevos fósiles en Etiopía que llenan una laguna para la comprensión de la evolución de los mamíferos africanos.

Judíos y palestinos: la política los separa, pero la herencia los une

Una investigación revela que dos tercios de los árabes residentes en Israel y en Cisjordania y Gaza y la misma proporción de judíos del país son descendientes directos de al menos tres ancestros prehistóricos comunes que vivieron en la zona en el período Neolítico, hace 8000 años.