6.9 C
Buenos Aires
sábado, mayo 18, 2024

El Sida mata a más de 400.000 personas por año en el Africa Central

SociedadEl Sida mata a más de 400.000 personas por año en el Africa Central

p>El Sida mata a más de 400.000 personas por año en el Africa Central

El Sida mata a más de 400.000 personas cada año en los países pertenecientes a la Comunidad Económica de los Estados de Africa Central (CEEAC), según datos publicados en Brazzaville por el Programa Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida).

Durante una reunión de expertos en sanidad y organizaciones implicadas en la lucha contra el Sida en el seno de la CEEAC, un especialista del ONUSIDA, el doctor Pierre Mpelé, indicó que todos los Estados de la CEEAC han "sobrepasado ampliamente la prevalencia del 5 por ciento". Mpelé afirmó asimismo que en "Africa Central existen más de cuatro millones de personas infectadas y más de 2 milllones de huérfanos por el Sida".

"El Sida ha alterado el perfíl epidémológico de nuestra región de Africa central situándose entre las dos primeras causas de mortalidad entre la población, con una tasa de prevalencia del 8 por ciento con una gran variación entre los distintos países", señaló el ministro congoleño de Sanidad, el doctor Alain Moka.

La CEEAC es un espacio económico de 113,1 millones de personas que agrupa a Angola, Congo, Africa Central, Gabón, Camerún, Chad, Ruanda, Burundi, la República Democrática del Congo, Santo Tomé y Príncipe y Guinea Ecuatorial.

Según el doctor Alain Moka, el Africa subsahariana es la región del mundo en la que más jóvenes con Sida viven. Más del 90 por ciento de las infecciones del VIH entre los niños de menos de 15 años se deben a la transmisión del virus por parte de la madre, añadió.

El secretario general adjunto de la CEEAC, Tiker Tiker, señaló, por su parte, que la propagación de la pandemia en Africa Central se ha visto favorecida por las guerras civiles y las relaciones sexuales sin protección.

Más

Palestinos en Egipto: el exilio no mató su identidad

Están exiliados en Egipto, algunos desde hace varias décadas. Son palestinos, orgullosos de serlo, que hacen todo lo posible para conservar su propia cultura y su modo de vida. Una lucha cotidiana, sobre todo para las nuevas generaciones.Escriben Dina Ibrahim y Manar Atteya.

Un viraje histórico en la sociedad marroquí

La reforma del Código de la familia, impulsada por el rey Mohammed VI y aprobada por el Parlamento, propicia un viraje histórico en el país al establecer para hombres y mujeres los mismos derechos y obligaciones en el ámbito privado. En un reportaje concedido a elcorresponsal.com, Yasmina Baddou, secretaria de Estado a cargo de la Familia, la Solidaridad y la Acción Social, analiza los alcances de estos cambios, sostiene que se condicen con lo que ya estaba sucediendo en la sociedad marroquí y asegura que el gran mérito de estas medidas es conciliar los principios de la religión musulmana y los convenios internacionales de protección a los derechos del niño. Escribe María Inés Viturro.

¿Por qué los africanos queremos vivir en Europa?

Expulsados de nuestro continente por la pobreza y la falta de libertades, de las que los países dominantes son en gran parte responsables, los inmigrantes africanos en la "tolerante" Europa debemos someternos a un doloroso desarraigo; mientras fuimos pocos, formamos parte de un paisaje humano pintoresco, pero ese débil barniz de hipocresía social ha ido cayendo, a medida que las calles de los blancos se han ido tiñendo, cada día más, por nosotros, los negros miserables, malolientes e incultos expulsados hacia el Norte por nuestros países del Sur.

Engordar a cualquier precio para no parecer sidoso

En el norte de Camerún, las mujeres se atiborran de medicamentos que hacen ganar peso: ellas evitan así pasar por víctimas del HIV. En un contexto de pobreza e ignorancia, ser enfermo de SIDA, o simplemente parecerlo, equivale al aislamiento económico y social.

Crónica desde África: Mozambique “It Happens”

En este país donde todo sucede, los recuerdos de la guerra de independencia de 1975 y la guerra por el poder que vino después han dejado su huella: edificios abandonados, campos sembrados de minas, rastros de la destrucción. Y aunque faltan médicos, felizmente hay algo que sobra: escuelas. Escribe Tito Fernández Cubillos.

El legado de Aisha

En este artículo, la autora, primera mujer musulmana en dirigir la oración del viernes, sostiene que al regresar a las fuentes primarias de la religión e interpretarlas de un modo nuevo y fresco, las eruditas musulmanas están oponiéndose al remanente ideológico que han dejado siglos de interpretaciones y prácticas patriarcales. Escribe Amina Wadud.